Diferencia entre revisiones de «Horno de espejos para el crecimiento de muestras monocristalinas»
Línea 9: | Línea 9: | ||
Para entender un poco mejor el funcionamiento del horno consideremos la figura 1. | Para entender un poco mejor el funcionamiento del horno consideremos la figura 1. | ||
− | [[Image:Esquema-HE.jpg]] | + | [[Image:Esquema-HE.jpg|center|Esquema simple del horno de espejos.]] |
[[Image:Creciendo-HE.jpg|300px|Ultima imagen del horno de espejos.]] | [[Image:Creciendo-HE.jpg|300px|Ultima imagen del horno de espejos.]] | ||
=== Materiales === | === Materiales === |
Revisión del 23:55 23 ago 2010
Horno de espejos
Desde el año 2002 contamos con un horno infrarrojo de espejos elipsoidales con el que pueden sintetizarse muestras monocristalinas en atmósfera controlada o en vacío (~10-6 torr). El horno ha sido construido en nuestro laboratorio a partir de dos espejos de aluminio maquinados por CNC en Alemania. Cuenta con cuatro motores que permiten hacer rotar las barras semilla y de alimentación en ambos sentidos, y desplazar las barras en forma independiente, con velocidades entre 0.1 mm/hora y varios cm/minuto. Puede trabajarse con potencias superiores a los 1000 W.
Qué es un horno de espejos ?
Es un horno en el que un arreglo especial de espejos concentra haces luminosos provenientes de lámparas, arcos voltaicos o el sol en un punto en el que se coloca la muestra a calentar. En nuestro horno se usan dos espejos elipsoidales, colocándose lámparas tipo halógenas o de Xenon en uno de los focos de cada elipsoide y la muestra en el foco común.
Para entender un poco mejor el funcionamiento del horno consideremos la figura 1.