Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 10: | Línea 10: | ||
|- | |- | ||
|[[Image:felipe1.png|left|500px]] | |[[Image:felipe1.png|left|500px]] | ||
− | + | |- | |
|[[Image:felipe2.png|left|500px]] | |[[Image:felipe2.png|left|500px]] | ||
Revisión del 07:38 13 dic 2019
División Bajas Temperaturas
La División Bajas Temperaturas posee más de 50 años de experiencia en el estudio de propiedades de la materia condensada a bajas temperaturas. Durante un largo período la actividad del laboratorio se centró en la investigación de materiales superconductores y de sistemas electrónicos fuertemente correlacionados. Sin embargo, en los últimos años las líneas de investigación del grupo se han diversificado considerablemente. Además de los temas mencionados, actualmente se estudian películas delgadas y multicapas de manganitas magneto-resistentes, coexistencia de magnetismo y superconductividad, propiedades del He super-fluído, sistemas mesoscópicos, entre otras.
- Nueva tesis de maestría en el grupo
Felicitamos a Felipe , dirigido por Jose Lipovetsky Gracias a la mejor deposición de dosis en profundidad, los aceleradores lineales en radioterapia se utilizan muchas veces con energías por encima del umbral fotonuclear. En esas condiciones, se producen dentro del cabezal del equipo neutrones rápidos, de los cuales una fracción termaliza tras la interacción con los materiales del bunker, dando lugar a un flujo de neutrones térmicos elevado. Estos neutrones producen dosis en el paciente con el riesgo de tumores radioinducidos, y son una potencial fuente de riesgo para el personal ocupacionalmente expuesto. La dosimetría de estos neutrones es compleja debido a la fuerte componente de fotones de alta energía presentes en simultáneo.
|
- Nuevo artículo aceptado en Communications Physics
Artículo de investigadores y becarios del laboratorio publicado en Communication Physics Nature devela las propiedades estructurales de la esquiva fase del vidrio de vórtices a campos altos. Mediante la combinación de visualización de la materia de vórtices en la superficie (decoración magnética) y el volumen (difracción de neutrones de bajo ángulo) de las muestras se logró elucidar que el vidrio de vórtices no es ni una fase extremadamente desordenada ni hexática sino que presenta una mayor densidad de defectos topológicos pero sin degradación del orden en el volumen de la muestra. Para más detalles, consultar el artículo en https://www.nature.com/articles/s42005-019-0243-4 |
- Nuevo artículo aceptado en Physical Review Research
En este trabajo se explora desde una nueva óptica el patrón que los vórtices forman en la superficie de superconductores tipo II con distintos tipos de desorden. En particular, se caracterizó la supresión de fluctuaciones de la densidad a escalas grandes. La publicación surge de una amplia colección de datos experimentales y de una colaboración entre varios miembros de la división de Bajas temperaturas con colegas del Grupo de Teoría de Sólidos. El artículo ha sido aceptado para publicarse en Physical Review Research y se encuentra también disponible en https://arxiv.org/abs/1907.00394. En la imagen de la derecha se muestra una decoración magnética de vórtices (puntos negros) en una muestra de Bi_2Sr_2CaCu_2O_{8+δ} con las triangulaciones de Delaunay. |
- Primera neutrografía de alta resolución espacial obtenida con un sensor de imagen comercial
Se obtuvo la primera radiografía con neutrones de alta resolución espacial mediante una novedosa técnica de detección desarrollada en el CAB. Debido a las características del dispositivo desarrollado, es posible obtener imagenes neutrográficas con alta resolución espacial, la cual es comparable a la de los mejores detectores de neutrones actualmente disponibles. El uso de esta técnica en un instrumento dedicado a neutrografía tiene potenciales aplicaciones, como por ejemplo en el ensayo no destructivo de piezas de interés para la industria y el estudio de piezas de interés arquelógico
|
- Nuevos Doctores en BT
Henry realizó su tesis "Fabricación y caracterización estructural y electrónica de interfaces basadas en óxidos multifuncionales” bajo la dirección del Dr. Nestor Haberkorn. | |
Victoria llevó a cabo su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Julio Guimpel y se titula "Influencia de la estructura cristalina y de la mesoestructura sobre las propiedades físicas de películas delgadas y heteroestructura basadas en β-FeSe".
| |
Mauricio realizó su tesis "Fabricación y caracterización estructural de láminas delgadas de Cu-Al-Ni con memoria de forma” bajo la dirección del Dr. Nestor Haberkorn y la co-dirección de la Dra. Adriana Condó. Esta tesis fue desarrolada en el Laboratorio de Bajas Temperaturas y en el de Física de Metales.
|