|   | 
Details
   web
Record
Author Pedrazzini, P.
Title Estudio comparativo de inestabilidades magneticas en compuestos de cerio Type Book Whole
Year 2003 Publication Abbreviated Journal
Volume Issue Pages 116
Keywords
Abstract La variedad de nuevos estados y fenómenos físicos descubiertos en compuestos intermetálicos que contienen tierras raras o actínidos ha motivado, durante las últimas cuatro décadas, el estudio sostenido de sus diagramas de fases magnéticas. El interés actual se centra en el estudio de la región del diagrama de fases en la que se desestabiliza el orden magnético en sistemas en base a cerio, yterbio y uranio. En dicha región se han detectado, por ejemplo, superconductividad no convencional y el comportamiento denominado “non-Fermi liquid” (NFL), caracterizado por dependencias anómalas de las propiedades térmicas, magnéticas y de transporte a muy bajas temperaturas.Un esquema sencillo, el denominado “diagrama de Doniach”, ha guiado la interpretación de la desestabilización del orden magnético de los sistemas antes mencionados. Sin embargo, la mayoría de los sistemas estudiados no pueden ser descriptos por dicho esquema, lo que ha motivado el desarrollo de una clasificación fenomenológica de los diagramas de fases que ha sido aplicada fundamentalmente a compuestos en base a cerio. Dicha clasificación define tres tipos de diagramas de fase que pueden distinguirse a través de la forma en que el orden magnético es suprimido al variar un parámetro de control (por ejemplo, concentración o presión), acercándose a su valor crítico. Dentro de este contexto, presentamos el estudio de la supresión del orden antiferromagnético de los compuestos intermetálicos CeIn3, CeRh2Si2 y CePd2Al3 cuando se alean los ligantes del Ce. Los sistemas resultantes, CeIn3−xSnx, Ce(CuxRh1−x)2Si2 y CePd2−xNixAl 3, presentan diferentes estructuras cristalinas y los efectos producidos por la aleación son distintos en cada uno de los casos. Sus diagramas de fases magnéticas son analizados y comparados con la clasificación fenomenológica antes mencionada, por lo que se investiga en más detalle la región en la que se produce la inestabilidad magnética, en las cercanías de las respectivas concentraciones críticas. A partir de nuestros resultados y de lo reportado en la literatura, discutimos la mencionada clasificación fenomenológica. Los principales resultados de este trabajo están asociados al diagrama de fases complejo del sistema cúbico CeIn3−xSnx, en el que la temperatura de orden antiferromagnético (AF), TN(x), puede ser detectada en más de un orden y medio de magnitud en temperatura. Alrededor de la concentración crítica xc #approx =# 0,65 en que TN #-># 0 se observa comportamiento del tipo NFL. En el caso del sistema Ce(CuxRh1−x)2Si2, la relevancia de este estudio se basa en la comparación con el sistema isoestructural Ce(PdzRh1−z)2Si2, que permite descartar un rol fundamental de la anisotropía en la supresión del orden magnético AF del compuesto CeRh2Si2 (anómalo, pues TN = 36 K). Finalmente, el estudio del CePd2−xNixAl_3 revela un diagrama de fases complejo que puede estar asociado al desorden producido al alear, y en el que también se observa comportamiento del tipo NFL. El estudio conjunto de los sistemas mencionados permite postular escenarios en los que variables adicionales, que no son tenidas en cuenta por el esquema de Doniach, conducen a los distintos comportamientos observados.
Address Instituto Balseiro – CNEA y UNCuyo, 8400 S.C. de Bariloche
Corporate Author Thesis Ph.D. thesis
Publisher Place of Publication Editor
Language (up) Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN ISBN Medium
Area Expedition Conference
Notes Approved no
Call Number BT @ hernan @ Serial 335
Permanent link to this record