Otorgamiento de la calificación Sobresaliente con Mención de Honor a la tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería “Diseño, caracterización y optimización de dispositivos ortopédicos de materiales con memoria de forma”, realizada por Marcelo Gastón A

Otorgamiento de la calificación Sobresaliente con Mención de Honor a la tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería “Diseño, caracterización y optimización de dispositivos ortopédicos de materiales con memoria de forma”, realizada por Marcelo Gastón Alonso, bajo la dirección de Graciela Bertolino y Alejandro Yawny.

Nos han comunicado una excelente noticia para Gerencia de Física, que es el otorgamiento de la calificación Sobresaliente con Mención de Honor a la tesis de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería “Diseño, caracterización y optimización de dispositivos ortopédicos de materiales con memoria de forma”, realizada por Marcelo Gastón Alonso, bajo la dirección de Graciela Bertolino y Alejandro Yawny.

En esta tesis, se diseñaron y construyeron ortesis para la corrección de defectos de crecimiento óseo, basados en el uso de materiales con memoria de forma que permiten la aplicación de fuerzas constantes para dicha corrección lo cual representa una ventaja con respecto a diseños basados en otros materiales. La tesis incluyó la realización de un modelo para caracterizar la influencia de la aplicación de cargas en el crecimiento óseo para poder determinar la carga óptima a aplicar para la corrección de los defectos mencionados.

Esta tesis es el resultado del carácter interdisciplinario que ha ido adquiriendo la División Física de Metales, ahora Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales Funcionales y Estructurales, en donde se realizan investigaciones que van desde aspectos fundamentales a aplicaciones concretas, y que por lo tanto requiere de los aportes de diferentes disciplinas (Física, Química, Ingeniería).

En el jurado de esta tesis participaron tres jurados externos y jurado local (Dres. Adrian Cisilino, Alfredo Huespe, José Manuel García Aznar (desde España) y Enzo Dari)

Felicitaciones a todo el Departamento!

Visita del Prof. Anthony Zee, del Kavli Institute for Theoretical Physics, Universidad de California

Entre el lunes 12 y el viernes 16 de junio, nos visitará el Prof. Anthony Zee, del Kavli Institute for Theoretical Physics, Universidad de California, como invitado del Programa Maldacena de Profesores Visitantes.

El Prof. Zee ha realizado importantes contribuciones en física de altas energías y materia condensada, y es un reconocido docente y autor de libros de física. Durante su visita al CAB-IB, brindará las siguientes charlas, a las que invitamos a docentes, alumnos e investigadores.

Así mismo, compartimos un texto que redactó Guillermo Hansen (estudiante de Doctorado de la gerencia), con la intención de visibilizar un poco más la trayectoria de el Prof. Zee:

"Anthony Zee es profesor del Kavli Institute for Theoretical Physics y del departamento de física de la Universidad de California en Santa Barbara. Se graduó en la Universidad de Princeton y realizó su doctorado en Harvard, bajo la supervisión de Sidney Coleman.

Ha realizado importantes contribuciones en el área de física de altas energías y materia condensada. Su experiencia en estos campos es ampliamente reconocida, contando con más de 200 publicaciones científicas.

Además de su labor académica, el profesor Zee ha demostrado un notable compromiso con la divulgación de la física teórica, tanto a nivel avanzado como introductorio. Siendo autor de libros técnicos muy apreciados por alumnos y profesores. Entre ellos el célebre libro "Quantum Field Theory In A Nutshell".

En su empeño por desarrollar la intuición de los estudiantes de física y acercar conceptos complejos al público general, ha escrito libros más accesibles, tales como 'Fly by Night Physics: How Physicists Use the Backs of Envelopes', y su último libro, 'Quantum Field Theory, as Simply as Possible'."

Finalmente, adjuntamos el cronograma de charlas para esta semana:

Seminario Martes 13/06 a las 13:00 en Aulas Nuevas 1
Some speculations on the cosmological constant paradox
Abstract: "We discuss some wildly speculative thoughts about the vexing unsolved problem about the cosmological constant paradox."

Seminario Miércoles 14/06 a las 13:00 en Aulas Nuevas 1
Topological Aspects of RNA Folding
Abstract: "An approach to RNA folding using the topological features of large N matrix theory."

Coloquio Viernes 16/06 a las 14:30, Salón de Actos
Quantum Field Theory, an Overview
Abstract:  "I give an overview and appreciation of quantum field theory, the most precisely tested theory in physics. The talk is addressed to those not familiar with the subject and based on my textbook Quantum Field Theory in a Nutshell and my semi-popular book Quantum Field Theory, as Simply as Possible"

Invitamos a toda la gerencia a participar!

Proyección del largometraje “Maelström 2001” y conversatorio

Invitamos a la comunidad al "Ciclo sobre el derecho a la protesta con un conversatorio sobre “La masacre del Alto” y la proyección de “Maelström 2001”, que fuese realizado en colaboración con un investigador de nuestra gerencia, el Dr. Rodolfo “Willy” Pregliasco.

Leer más...

Celdas solares a escala de laboratorio

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron celdas solares a escala de laboratorio, en conjunto con UNSAM. Según un artículo de publicado por UNSAM: "Los primeros prototipos de estas celdas solares espaciales miden un centímetro cuadrado. En esta primera etapa, se buscó evaluar el proceso de fabricación y de caracterización, y se comprobó que funcionan correctamente como celdas solares. Con respecto a los costos, Barrera indica que todavía es pronto para estimarlos pero que “además de la ventaja económica que seguramente vamos a tener por hacerlas acá, lo más importante es que podremos saber exactamente cómo están hechas”.

Puede encontrarse más información en: https://www.unsam.edu.ar/tss/primera-celda-solar-espacial-de-fabricacion-nacional/

La Prof. Karen Hallberg participa de la Reunión en la Asamblea General de las Naciones Unidas

La Prof. Karen Hallberg, investigadora de nuestra gerencia, participa de la Reunión en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se encuentra desarrollándose en estos momentos en Nueva York. Según la página oficial del evento el mismo se encuentra "convocado bajo los auspicios del Presidente de la Asamblea General, para celebrar el Año Internacional de la Ciencia Básica y el Desarrollo Sostenible en la sede de las Naciones Unidas. La misma facilitará un intercambio entre expertos y delegados sobre cómo las ciencias básicas, junto con otras ciencias y tecnologías, pueden ayudar construyendo un nuevo enfoque para la solución de los desafíos globales, centrado en las ciencias para la sustentabilidad."

Pueden encontrar más información en el siguiente enlance:
https://www.iybssd2022.org/en/events/meeting-at-the-united-nations-general-assembly/

Felicitamos a la Prof. Hallberg por representarnos en un evento tan importante, e invitamos a compartir esta noticia entre quienes integramos la gerencia.